Vivir en la ciudad Vs vivir en las afueras
Vivir en la ciudad Vs vivir en las afueras

por Sergio Castro · Arquitecto de Interiores
Ventajas e incovenientes
En estos últimos años hemos asistido a la despoblación de los centros de las ciudades.
Núcleo de efervescencia empresarial y activa población familiar, el centro de nuestras ciudades ha derivado al comercio, ocio y hostelería.
Por ello la población instalada en los centros urbanos ha buscado en las zonas suburbiales su refugio de estrés, mejorando su calidad de vida.
Muchos se plantean vivir en el extrarradio para ahorrarse todos los inconvenientes del núcleo urbano.
Proponemos algunos inconvenientes y ventajas
En el centro de las ciudades los precios de las viviendas suelen ser más caras que las que encontramos en las afueras.
Contaminación y ruido ambiental. Un problema que ocasiona problemas de salud.
Respiraremos aire más puro, conseguiremos una vida más pausada y con menos estrés.
Ya que la zona de residencia está alejada del centro, posiblemente encontrarás viviendas más grandes y/o más baratas, ya que en el extrarradio el metro cuadrado suele tener un precio inferior.
Los espacios abiertos y el aprovechamiento de la luz natural son factores básicos en este tipo de urbanizaciones.
El ambiente familiar de estos barrios periféricos es un lugar muy favorable para ver crecer a nuestros hijos. sin olvidar los locales comerciales que cada vez más a menudo abren sus puertas más allá de los barrios céntricos
Tendremos que hacer un repaso a las opciones de movilidad más usadas por los ciudadanos y las innovaciones que proponen los ayuntamientos colindantes.
Según una investigación realizada por la Sociedad Española de Medicina General, algunos factores ambientales del campo favorecen a sus habitantes ya que sufren menos casos de cáncer, padecen menos hipertensión y desarrollan menos trastornos psicológicos.
Por una suma aceptable podrás vivir en un inmueble más espacioso. Posibilidades de terraza y jardín, espacios íntimos y familiares. Invertir en un Arquitecto de Interiores para conseguir esa casa soñada con nuestras necesidades.
En ambos casos, bien para la casa urbana o la de extrarradio, tu arquitecto de interiores tiene claves bien definidas. Se trata de confiar en su experiencia en el diseño, los materiales y en la conversación previa. Él será quien pueda transformar el hábitat urbano en experiencia cómoda y saludable. El profesional propondrá soluciones en el entorno exterior natural para confortar la vida familiar.
Los proyectos profesionales se pactan, se planifican y en base a ello se consigue lo que consideramos el fin, “La Casa de tus Sueños”.