Cuidar los pequeños detalles es lo que determina la armonía en el diseño de interiores
Cuidar los pequeños detalles es lo que determina la armonía en el diseño de interiores
-
Publicado por Sergio
- julio 8, 2022
- en
- Comentarios desactivados en Cuidar los pequeños detalles es lo que determina la armonía en el diseño de interiores


Cuidar los pequeños detalles es lo que determina la armonía en el diseño de interiores. Por eso en Estudio Sergio Castro, a veces sustituir elementos en tendencia típicos o analizar que le favorece más a tu espacio, es la clave para conseguir el diseño ideal. Hoy hablaremos sobre los mejores tips para mejorar el diseño de tu hogar, negocio, o establecimiento.
Rediseñar estos espacios conlleva decisiones las cuales tenemos que pensar varias veces. Tu vivienda o tu zona de trabajo son de los lugares más importantes en tu día a día. Mantener un orden y concordancia en el ambiente es uno de los pasos más importantes para encontrar una consonancia en cada sala.
Un principio básico es mantener controlada la proporción y escala. Analizar el espacio antes de adentrarse en la decoración hará que el resultado se vea mucho más proporcional.
El color, el protagonista | Estudio Sergio Castro
El color es uno de los elementos fundamentales en la decoración y diseño de interiores. Una correcta aplicación del color puede crear ambientes con diversas intenciones, según desee cada persona o familia. Por ejemplo, ciertas tonalidades pueden lograr que una habitación genere relajación.
Las texturas | Estudio Sergio Castro
Integra texturas a los muebles o objetos así como en el suelo o paredes. este elemento debe integrarse en relación al estilo de cada área, ya que abusar de decoración y texturas puede hacer que el ambiente esté sobrecargado.
La iluminación | Estudio Sergio Castro
Encontrar una iluminación que se adapte al lugar. Con ella se comunica y se crean atmósferas determinadas. Al planificar el diseño de una habitación, es necesario evaluar la cantidad de luz natural que recibe y cómo complementará la luz artificial. Además, es útil encontrar algunos puntos focales que desee iluminar.
¡Distribuye el espacio que vayas a usar! En la distribución del espacio y de los objetos se debe dominar el concepto de ergonomía. Se trata de evaluar la relación entre las personas y el espacio. Es decir, cómo los objetos y espacios se adaptan a las actividades que allí se desarrollan. Principalmente hay que organizar las áreas de manera que el mobiliario y los objetos decorativos faciliten la circulación y no interfiera con las entradas.
Las líneas y las formas forman elementos de la definición y configuración espacial de la casa. La forma de estos objetos, y cómo están dispuestos entre ellos, determina cómo se llevará a cabo el viaje visual y físico del lugar. ¿Te atreves con este decorado?
Estos son algunos de los consejos a seguir que os mostramos en este artículo. Recuerda que cada gusto y estilo es único, adaptar es función de cada gusto personal es el primer objetivo a conseguir.